Tipo
Nombre
Fecha
Artistas
Muestra Final de Residencia, Instalación
Estive presente em testemunho
12/12/2019

Igi Ayedun y Gabriel Massan presentan en Etopia Estive presente en testemunho, una instalación interactiva desarrollada durante sus 2 meses de residencia FUGA. Las artistas parten de su experiencia como indígenas brasileñas, latinoamericanas y afrodescendientes para experimentar, a medio camino entre el documento y la ficción, formas de reavivar la identidad que les fue arrebatada a través del borrado histórico, cultural, político y lingüístico del colonialismo.

Desde las técnicas ancestrales de manipulación y teñido del tejido de algodón hasta el modelado en 3D y los filtros de realidad aumentada, esta ruta del índigo opera como testimonio del patrimonio artístico de los pueblos racializados de América, África y Asia. 

Los sensores de movimiento permiten a las visitantes a esta instalación componer con su presencia y de forma colectiva un espacio sonoro multicanal, activando grabaciones de la vida cotidiana que se superponen a notas y fonemas extraídos de una memoria inconsciente de la comunicación multicultural. Como si pudiéramos recordar todas las herencias que atraviesan nuestros cuerpos y así generar otros flujos genéticos de herencia a la opulencia de todo lo que se puede sentir.

Información
20:00
Etopia (Foyer)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Concierto
Flames Are but Dew upon my Skin
28/11/2019

Las llamas no son más que el rocío sobre mi piel (Flames Are but Dew upon my Skin) es el nuevo álbum que Alexandra Drewchin está componiendo y grabando durante su residencia en FUGA. Para este trabajo se rodea de un ensemble y coro de cámara formados por estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Aragón y la colaboración especial de las zaragozanas Nieves Arilla y Gasy Lo.

La artista abandona los sonidos electrónicos y el procesado digital que caracterizan sus trabajos anteriores, 4 discos hasta la fecha publicados bajo el pseudónimo Eartheater, y escribe estas nuevas canciones en un viaje de regreso al mundo acústico, sin miedo a explorar y exponer su propia fragilidad, buscando una conexión íntima con el oyente. Alexandra parte de su guitarra y voz como herramientas de escritura y construye arreglos superponiendo capas y capas y capas de lo mismo. Las guitarras y las voces se multiplican y se contraen y así crea líneas narrativas engrosando y adelgazando el sonido. Sobre esta estructura de base se superponen los instrumentos de cámara: violín, chelo, flauta y arpa.

Se presenta en la Sala Reverberante del Laboratorio de Sonido de Etopia en un concierto en el que participarán todas las colaboradoras y que hará uso de la particular acústica que esta sala ofrece como dispositivo de amplificación natural.

Información
20:00 a 21:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Taller
Breath of Flame Exhales Rain ~Humidity on the Windowpane~
26/11/2019

Taller de voz impartido por Alex Drewchin AKA Eartheater

Después de un suave calentamiento, la primera parte del taller se centra en el efecto que ciertos tipos de expresiones vocales tienen sobre la segregación de sustancias químicas en el cerebro. Jugaremos con varias atmósferas emocionales, a las que se puede acceder emulando ciertas reacciones naturales – como la segregación de adrenalina cuando nos quedamos sin aliento o el incremento del nivel de dopamina al hacer suspiros pacíficos extendidos en el tiempo.

La segunda parte se dedica a las texturas y la respiración, utilizando al grupo como un solo cuerpo sonoro. El taller termina con una respiración de fuego en grupo sobre las ventanas de la sala reverberante del Laboratorio de Sonido, mientras cada participante visualiza un deseo.

Información
19:00 a 21:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Taller
Del pigmento natural al modelado en 3D
25/11/2019

Dividido en dos partes, este taller está dedicado a la creación de estructuras digitales en 3D partiendo de texturas físicas creadas con técnicas ancestrales de pintura sin pincel.

En la primera sesión del taller, Igi Ayedun compartirá su investigación descolonial en torno a la pintura. Trabajaremos con técnicas de pigmentación a base de pigmentos naturales sobre tela de algodón, utilizando cera y calor.

En la segunda sesión, una vez escaneadas las texturas, Gabriel Massan mostrará su experimentación en escultura digital usando las herramientas de software libre Sculptris y Blender. Utilizaremos estas herramientas para modelar nuestros propios objetos en 3D y aplicar las texturas físicas creadas en la sesión anterior.

Al terminar, cada participante tendrá una copia digital de su escultura. Las texturas creadas en algodón serán utilizadas por las artistas en la exposición que preparan durante su residencia, acreditando a sus creadores.

Información
25/11/2019
a 27/11/2019
17:00 a 21:00
Etopia
Encuentros con residentes, Conversación, Vermú
Igi Ayedun & Gabriel Massan
16/11/2019

Daremos la bienvenida a Etopia a nuestras nuevas residentes Igi Ayedun y Gabriel Massan, quienes entre el 15 de octubre y el finales de diciembre estarán desarrollando en Zaragoza su proyecto Estive presente em testemunho, una instalación interactiva en realidad aumentada.

Información
13:00 a 14:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Estudio Abierto
Alexandra Drewchin AKA Eartheater
13/11/2019

En su estancia en Zaragoza Alexandra Drewchin AKA Eartheater trabaja en la producción de Flames Are but Dew upon my Skin, su siguiente álbum. Este estudio abierto en el Laboratorio de Sonido de Etopia es la primera oportunidad de conocer cómo afronta la tarea.

 

 

Información
20:00 a 21:30
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Instalación
Canto de todes
24/10/2019

Dorian Wood desarrolla en residencia en FUGA Canto de todes, un proyecto en el que se apropia del sentimiento de no pertenencia que le ha acompañado a lo largo de su vida. Se presenta en un formato híbrido entre instalación sonora y performance de larga duración, invadiendo los espacios comunes de Etopia durante 4h consecutivas; una investigación sobre «lo que no se ve, el mapa de nuestros privilegios, lo tuyo, lo que nunca será tuyo, infestaciones de voz, alma, piel, sangre migratoria.»

Información
17:00 a 21:00
Etopia
Entrada libre
ArtistasDorian Wood
Encuentro
Dorian Wood y Abel Azcona
16/10/2019

Abel Azcona y Dorian Wood se conocieron hace unos años en Marte, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castellón. Dorian presentaba la performance Nodrisso, en la que se ofrecía para amamantar al público mientras les cantaba canciones de cuna. Abel presentaba su proyecto The Shadow, una investigación en torno al abuso infantil.

Muchos son los puntos de contacto entre los trabajos de ambxs artistas, que parten de sus propias biografías y experiencias vitales íntimas para movilizar cuestiones identitarias y estigmas sociales que nos afectan de manera global.

Abel visita FUGA para dar continuación a aquel encuentro y mostrar el trabajo en proceso de la residencia de Dorian, la instalación viva Canto de todes, que tendrá lugar el 24 de octubre en Etopia.

Información
20:00
Entrada libre
Concierto
Jay Mitta + Eartheater & A. Tourist
13/10/2019
FUGA sale a la calle en estas Fiestas del Pilar 2019 para compartir con la ciudad la propuesta de EARTHEATER, artista estadounidense que actualmente desarrolla en residencia en ETOPIA su proyecto Flames Are But Dew Upon My Skin, en un doble cartel que completa el productor tanzano JAY MITTA en la que, horas después de su debut en el prestigioso festival UNSOUND, será su segunda actuación en Europa.
Información
18:00
Las Armas
Entrada libre
Encuentros con residentes, Conversación, Vermú
Bienvenida a Dorian Wood
21/09/2019

Daremos la bienvenida a Etopia a nuestro nuevo residente Dorian Wood, quien entre el 16 de septiembre y el 24 de octubre estará desarrollando en Zaragoza su proyecto Canto de Todes, un híbrido entre instalación sonora y performance de larga duración.

Información
13:00 a 14:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
ArtistasDorian Wood
Conversación, Concierto, Vermú
Key Jack/Jane + Caravan
18/05/2019

Conciertos de Caravan Key Jack/Jane, y encuentro en formato vermut con su compositor, Michael Beil.

Caravan (2017) [15'] para 4 músicos sin instrumentos, con vídeo y electrónica
Caravan subvierte el rol establecido para los intérpretes de un concierto y juega con la percepción del espectador. Desde el escenario y en tiempo real los músicos ejercen de productores, realizadores e intérpretes. Sus acciones son grabadas y reproducidas en un collage en tiempo real que construye una realidad cada vez más acelerada y confusa.

Key Jack/Jane (2017) [13'] para pianista sin piano, con vídeo y electrónica
En un mundo hiperconectado y cargado de estímulos Key Jack/Jane juega a multiplicar al intérprete en varias pantallas, generando una suerte de traviesos alter egos que interactúan entre sí con sonidos pregrabados y gestos pianísticos, difuminando entre lo real y lo virtual, olvidando la ausencia del instrumento principal: el piano.

Con la dirección de Lluïsa Espigolé y la participación de los alumnos de los Master en Música Contemporánea y en Música de Conjunto del CSMA: Daniel Barroso, Luis Cordón, Julio Domínguez, Ane Urbizu, Paola Carcasona, Marta Herrera, Antonio Ibáñez, Alberto Navarro, Hortensia Hierro, Andrea Cabezuelo, Pablo Félez
Información
Etopia (Laboratorio de Sonido), Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Ensayo Abierto
Key Jack/Jane + Caravan
17/05/2019

Ensayos abiertos de Caravan Key Jack/Jane dirigidos por Michael Beil y Lluisa Espigolé

Caravan (2017) [15'] para 4 músicos sin instrumentos, con vídeo y electrónica
Caravan subvierte el rol establecido para los intérpretes de un concierto y juega con la percepción del espectador. Desde el escenario y en tiempo real los músicos ejercen de productores, realizadores e intérpretes. Sus acciones son grabadas y reproducidas en un collage en tiempo real que construye una realidad cada vez más acelerada y confusa.

Key Jack/Jane (2017) [13'] para pianista sin piano, con vídeo y electrónica
En un mundo hiperconectado y cargado de estímulos Key Jack/Jane juega a multiplicar al intérprete en varias pantallas, generando una suerte de traviesos alter egos que interactúan entre sí con sonidos pregrabados y gestos pianísticos, difuminando entre lo real y lo virtual, olvidando la ausencia del instrumento principal: el piano.

Con la dirección de Lluïsa Espigolé y la participación de los alumnos de los Master en Música Contemporánea y en Música de Conjunto del CSMA: Daniel Barroso, Luis Cordón, Julio Domínguez, Ane Urbizu, Paola Carcasona, Marta Herrera, Antonio Ibáñez, Alberto Navarro, Hortensia Hierro, Andrea Cabezuelo, Pablo Félez
Información
Etopia (Laboratorio de Sonido), Etopia (Auditorio)
Charla
Nueva música, imagen y sonido
16/05/2019

Si hace cien años Luigi Russolo fundamentaba la incipiente predilección por los ruidos como material musical en su imparable presencia en la vida humana («esta revolución musical es paralela a la creciente proliferación de las máquinas»), la creciente proliferación de imágenes en nuestro día a día parece encontrar también su paralelismo en una nueva tendencia musical: componer con imágenes.

Esta charla, impartida por el artista sonoro y compositor Alberto Bernal, abrirá la reflexión en torno a lo que puede significar la inclusión de imágenes en las últimas tendencias de la composición contemporánea, contribuyendo así a contextualizar el trabajo de Michael Beil que será presentado en las jornadas Componer con imágenes.

Información
19:00
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Charla
Componer con imágenes
16/05/2019

Michael Beil abordará algunas de las formas con las que música instrumental e imagen confluyen en sus obras: sus influencias, el cambio de significación que las imágenes añaden a la música y algunos ejemplos de su obra más reciente. La charla contextualizará los trabajos del compositor alemán que se presentarán en los siguientes días dentro de las jornadas Componer con imágenes.

Información
20:00
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
ArtistasMichael Beil
Concierto
Linn da Quebrada + Colin Self
14/10/2018

FUGA sale en las Fiestas del Pilar 2018 de Etopia para compartir con la ciudadanía el trabajo de la brasileña Linn da Quebrada y el estadounidense Colin Self, parte importante de la comunidad que el proyecto viene desarrollando en los últimos cuatro años desde el Laboratorio de Sonido de Etopia.

Bailarina, cantante, compositora, performer, cineasta y actriz, Linn da Quebrada se define ante todo como terrorista de género. De origen humilde, criada en las favelas de São Paulo, negra y transexual, la brasileña ha subvertido y politizado el baile funk, un género urbano y predominantemente machista, nacido en las favelas de Río de Janeiro y posteriormente vampirizado por la industria musical anglosajona. En este concierto nos presenta su disco Pajubá, en compañía de la performer Jup do Bairro, el DJ Pininga y la percusionista Dominique Vieira.

Colin Self es un artista, compositor y coreógrafo estadounidense residente en Berlín. Su trabajo se centra en ideas de género, comunicación y conciencia, y su práctica incluye relaciones sociales y tecnologías digitales. Self presenta por primera vez en España su recién editado disco de debut en Rvng Intl Siblings, en su versión a cuarteto, en compañía Alma Olite (violín), David López (viola) y Elva Trullén (violonchelo).

Información
20:00
Las Armas
Entrada libre
Presentación de Residencia, Performance, Concierto
Here and also Nowhere
25/05/2018

A lo largo de los últimos años Khaela Maricich y Melissa Dyne han diseñado y aprendido a manejar un elaborado sistema de producción; una nave nodriza de sintetizadores modulares, samplers antiguos y equipo de producción de audio analógico.

Here and also Nowhere, es una serie de video-performances con los que persiguen documentar los elementos narrativos, sonoros y performativos desarrollados en esta nave nodriza analógica. El proyecto explora nuevos lenguajes, desarrollando actuaciones especialmente creadas para los espectadores que miran a través de la pantalla, pero también para el público asistente de forma física a las mismas. De esta manera buscan crear un puente de comunicación entre los contextos dispares y habitualmente desconectados de la música popular y el arte contemporáneo entre los que su práctica se mueve.

En el evento de hoy, las artistas explicarán su proceso de trabajo en residencia y grabarán dos de estas video-performances con la presencia del público.

Información
20:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Ver todos (4)

Un año más, celebramos la llegada del buen tiempo con nuestro concierto FUGA de verano, en el que las artistas residentes de la temporada se unen a algunos invitados especiales. Cuatro propuestas con un gran contenido performativo, donde la interacción con el público, el movimiento y la palabra toman especial relevancia.

Colin Self nos presenta fragmentos de su último trabajo Siblings, que estrenó en el MoMA PS1 de Nueva York en marzo, con el que defiende la empatía por lo desintegrado e inidentificable, negocia prácticas de simpatía y cuidado y navega estrategias para el arte de vivir en un planeta dañado. The Blow, o Khaela Maricich y Melissa Dyne, mostrarán en directo las canciones de su último disco Brand New Abyss, acompañadas por la nave nodriza de sintetizadores modulares, samplers antiguos y equipo de producción de audio analógico que utilizaron para componerlas. Dorian Wood nos prepara algo específico para la ocasión, esta vez en solitario, recitando textos sobre las texturas de un acordeón, con su boca llena de amor y su corazón lleno de vidas comunes. Por último, Kim Fasticks  saca aquí a relucir su vertiente más performativa y hace convivir los sonidos más electrónicos con la suavidad de su guitarra y la ternura de su voz.

Información
21:00
Centro Cívico La Almozara
Encuentros con residentes, Estudio Abierto, Vermú
Khaela Maricich y Melissa Dyne
12/05/2018

Daremos la bienvenida a nuestras nuevas residentes Khaela Maricich y Melissa Dyne, músicas, artista visuales y performers que juntas forman el proyecto The Blow. Nos recibirán, y las recibiremos, en el Laboratorio de Sonido de Etopia en un estudio abierto en el que compartirán su trabajo y el proyecto a desarrollar en residencia en FUGA.

Información
12:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Sesión, Taller
XHOIR. Muchos Mundos
02/05/2018

El compositor norteamericano Colin Self, como artista residente de FUGA, abre un espacio para personas con o sin formación vocal, con o sin experiencia en el canto coral, que deseen explorar su voz de manera colaborativa como herramienta para aprender o redefinir su relación con el canto y la escucha.

Esta serie de encuentros está abierta a personas LGBTQ y queer-friendly.

XHOIR es una práctica vocal que trata de reincorporar el canto en grupo a la comunidad. Liderado por el músico y performer norteamericano Colin Self, este proyecto surgió en Nueva York en reacción a la falta de espacios de encuentro para la comunidad LGBTQ no ligados a la noche y las drogas, y como respuesta a la alienación y desafección en la era digital.

Información
2/05/2018
a 16/05/2019
20:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
ArtistasColin Self
Muestra Final de Residencia, Cóctel, Performance
HQ - (I Feel so Mezzaniney)
24/03/2018

Tomando como punto de partida la figura del gogó, Steven Warwick y Carlos María Romero trabajan junto a bailarines zaragozanos en una performance desarrollada específicamente para la Residencia de Etopia.

Habitan y contaminan con cuerpos vivos y sonido un espacio originalmente diseñado para ser productivo y en flujo. Exploran a través del movimiento cuestiones contemporáneas como el capitalismo de las plataformas digitales, la aceleración de las emociones, la sensación de urgencia, la despolitización y la cosificación del cuerpo.

Información
18:45
Etopia (Residencia)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Charla, Concierto
Aresta
20/03/2018

Marc Vilanova nos presenta y explica su proyecto en residencia Aresta a través de este concierto y charla.

En Aresta, un octeto de saxofones no precisa ya de saxofonistas. Cada instrumento actúa como cuerpo resonador para el altavoz que aloja en su interior y como soporte para un sistema de luces controlado remotamente. El ordenador toma el rol de compositor y crea los sonidos que alimentan la pieza a través de software de composición algorítmica y redes neuronales. El intérprete dialoga con los instrumentos automatizados motivado por la pregunta: ¿cuánto de predecible tiene mi interpretación y cuánto de necesaria mi figura?

Información
20:00
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Ensayo Abierto, Taller
HQ - (I Feel so Mezzaniney)
17/03/2018

En este ensayo abierto, los participantes podrán conocer y probar por sí mismos los planteamientos y ejercicios coreográficos desarrollados por Carlos María Romero y Steven Warwick para su proyecto HQ - (I Feel so Mezzaniney), una performance creada específicamente para el espacio de la Residencia de Etopia.

A quién va destinado:
Abierto a personas interesadas en la danza, la exploración del movimiento o las artes escénicas. No se requiere experiencia profesional previa, sólo el gusto por experimentar, moverse o conocer de cerca este proyecto que se presentará unos días más tarde, el 24 de marzo, en Etopia.

Información
11:00
Etopia (Residencia)
Entrada libre
Taller
Performance con electrónica en instrumentos acústicos
10/03/2018
Performance con electrónica en instrumentos acústicos

Nuestro residente Marc Vilanova compartirá diferentes técnicas sencillas y efectivas para trabajar con electrónica en vivo en instrumentos acústicos. A través de ejemplos prácticos, el taller pretende descubrir las posibilidades del uso de micrófonos, feedback, instrumentos aumentados, controladores hechos a medida y el gesto como herramienta para modificar parámetros del sonido.

Además, el taller propone el acercamiento a la performance de música electroacústica de una manera visualmente potente con el uso de luces y proyecciones.

A quién va destinado:
Dirigido a todxs lxs músicxs que deseen aproximarse a las nuevas tecnologías desde su instrumento, con la intención de descubrir otros lenguajes y vías de expresión. Son bienvenidxs músicxs de cualquier género, con o sin formación académica, con o sin conocimientos previos de electrónica.

Marc Vilanova desarrolla en su residencia artística en FUGA el proyecto Aresta.

Información
12:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Taller
Técnicas extendidas del saxofón
07/03/2018

Marc Vilanova mostrará en este taller el repertorio de técnicas extendidas del saxofón que él mismo ha desarrollado. El objetivo es fomentar la exploración de las posibilidades sonoras que nos ofrece el instrumento y el desarrollo de un lenguaje personal.

Veremos en detalle sonidos de aire, multifónicos especiales, sonidos percusivos, sordinas y objetos, efectos polirítmicos, boquillas insólitas, espacios intermedios y sonidos “electrónicos”. También hablaremos de cómo integrar estas técnicas a nuestro lenguaje musical y veremos maneras simples y eficaces de incorporar electrónica en vivo al saxofón.

A quién está destinado:
El taller está dirigido especialmente a saxofonistas y compositorxs con interés en escribir nueva música para este instrumento. Otrxs músicxs, especialmente de viento, encontrarán herramientas e inspiración fácilmente traducibles a sus instrumentos.

Marc Vilanova desarrolla en su residencia artística en FUGA el proyecto Aresta.

Información
12:15
Conservatorio Superior de Música de Aragón
Entrada libre
Encuentros con residentes, Estudio Abierto, Vermú
Steven Warwick
24/02/2018

Nuestro residente Steven Warwick, artista visual, músico y escritor de origen británico, nos recibirá en el Laboratorio de Sonido de Etopia en un estudio abierto en el que nos hablará de cómo mantener una línea narrativa cuando se trabaja con un espíritu transmedia. ¿Cómo transformar un libro en un disco, un disco en una performance, una danza en una instalación?

Durante su residencia artística en FUGA Steven Warwick trabaja junto a Carlos María Romero en el proyecto HQ - (I Feel so Mezzaniney)una performance para 3 bailarines y un músico.

Información
12:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Charla, Concierto
El acordeón mesotónico
20/12/2017

Nos despedimos de 2017 con un concierto navideño en el que la música antigua dialoga con la música actual a través de un instrumento único: el acordeón mesotónico. Creado por Ander Tellería, este instrumento posee unas características de afinación y construcción que le asemejan a las sonoridades del renacimiento español y permite interpretar piezas de esta época originalmente compuestas para órgano.

En la Sala Reverberante del Laboratorio de Sonido de Etopia, nuestra catedral del s. XXI, podremos escuchar música de J. Cabanilles y F.C. de Arauxo y asistiremos al estreno de la obra específicamente escrita para acordeón mesotónico Pasar la calle, del compositor alemán J.X. Schachtner.

Además Mateja Zenzerovic pondrá en contraste este sistema de afinación preclásico con el más conocido del acordeón temperado, interpretando piezas de Philip Glass y Sarah Nemtsov.

Tras el concierto, Tellería y Schachtner nos hablarán de la concepción y construcción del acordeón mesotónico y del proceso de composición para este nuevo instrumento.

Programa:

- Batalla Imperial - Juan Bautista Cabanilles
- Mad Rush - Philip Glass
- Pasar la calle - J.X. Schachtner
- Skop - Sarah Nemtsov
- Tiento sobre la Batalla de Morales - F.C. de Arauxo

Información
20:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Charla
Holo-Notation
16/12/2017

Kara-Lis Coverdale nos presentará los resultados del proceso de investigación desarrollado en residencia artística en Etopia. La canadiense, con formación clásica académica en piano, musicología y composición, ha estado trabajando en Holo-Notation, un sistema de notación gráfica que trata de tender puentes la música acústica y la música electrónica, explorando las formas de traducir los efectos de procesado digital de sonido a notación para instrumentos acústicos.

Información
17:00
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Charla
Score
16/12/2017

Kyoka nos presentará Score, la instalación audiovisual que ha desarrollado en residencia artística en Etopia. La japonesa, asidua en la programación de los clubes y festivales más representativos de Europa y Asia, persigue que experimentemos de una manera sensorial la música electrónica digital más abstracta. Su instalación consigue dotar de cuerpo físico a los sonidos electrónicos y hacer visible, casi tangible, el comportamiento de las ondas sonoras en el espacio.

Información
18:30
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Instalación
Score
16/12/2017

__

Información
16/12/2017
a 24/03/2018
10:00 a 21:00
Etopia (Hall)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Audición, Charla
El Ebro no guarda silencio
15/12/2017

Justo Bagüeste nos mostrará y explicará el trabajo realizado en residencia artística en FUGA a través de las preguntas de la periodista Isabel Cebrián. El evento se desarrollará en el Laboratorio de Sonido de Etopia, y será una sesión informal híbrida, con audición de algunas de las piezas grabadas y una improvisación en directo con la participación del público.

El río Ebro, elemento vertebrador de la geografía física y política de nuestra ciudad, se convierte en protagonista de esta residencia. El río pasa a ser punto de encuentro de músicos, atmósfera cargada de historias y experiencias y, por supuesto, fuente de sonido para crear una colección de músicas que se materializan en forma de mapa sonoro creativo.

Con la asistencia de los colaboradores del proyecto Juanjo Javierre, Miguel Ángel Ortiz Albero, Carlos Grassa Toro
Información
19:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre

Celebramos la llegada del Otoño con una fiesta de bienvenida a nuestros residentes del último tramo de 2017; la canadiense Kara-Lis Coverdale, el aragonés Justo Bagüeste, y la japonesa Kyoka.

Los tres ofrecerán actuaciones en directo, en el caso de Bagüeste en compañía del reputado Suso Saiz, en un evento que servirá como introducción a sus interesantes universos sonoros.

Información
21:00
Centro Cívico La Almozara

Celebramos la llegada del verano con una fiesta en la que participarán todos nuestros artistas residentes actuales, presentando los directos que están acostumbrados a pasear por los festivales internacionales más importantes.

Será una ocasión única de disfrutar de las actuaciones de Fis, Helena Cánovas & Scuola de l’Anima, Kyoka y PYUR, además de Santiago Latorre, director artístico de FUGA que estará presentando su nuevo proyecto SLT.

Información
21:00
Centro Cívico La Almozara
Concierto
Frame in 100 Years
29/06/2017

Kyoka se vuelca en un mundo de sonidos normalmente despreciados, las sombras de los sonidos, su reflejo en el espacio, y se pregunta sobre el marco temporal que los contiene.

Esta artista japonesa trabaja durante su residencia en FUGA en Frame in 100 Years, un directo audiovisual especialmente concebido para la sala reverberante del Laboratorio de Sonido de Etopia. Kyoka utiliza las excepcionales condiciones de la misma como herramienta creativa para explorar un fenómeno que le fascina desde pequeña: la sombra sin el cuerpo, la cola de música que suena en un auditorio cuando la orquesta termina de tocar.

Para generar las proyecciones en directo utiliza los prototipos de su proyecto hermano Score, también en residencia en FUGA, con el que explora el efecto que los haces de luz producen al atravesar contenedores de agua en vibración.

Información
20:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Taller
Música para un espacio
24/06/2017

El propósito del taller es crear una pieza musical de manera colectiva, utilizando instrumentos musicales y otros objetos más cotidianos, y experimentando con la acústica del espacio. Al final del taller, que tendrá lugar en la sala reverberante del Laboratorio de Sonido de Etopia, interpretaremos la pieza compuesta al público asistente.

Utilizaremos sonidos como la voz, la guitarra, cepillos con los que frotar las paredes o el suelo, nuestros teléfonos móviles, etc. También inventaremos un sistema de notación, a la manera de un dibujo, que nos permita trabajar en la composición y la estructura de nuestra pieza sin necesidad de conocer la notación musical tradicional.

Se trata de una oportunidad para estimular y explorar la creatividad musical desde la intuición, sin necesidad de conocimientos previos.

Contenidos:
- Escucha y comentario de obras relacionadas con la material del taller.
- Presentación de «los instrumentos» y experimentación en la sala reverberante.
- Proceso de composición colectiva.
- Notación de la pieza.
- Ensayo.
- Concierto.

A quién va destinado:
Personas de 12 a 16 años interesadas en el sonido o la música. No se requieren conocimientos previos ni disponer de ningún material.

Información
10:00 a 19:30
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Audición, Taller
Heart_ Space Pt. II
09/06/2017

Comenzaremos este Heart_ Space pt. II con una sesión de escucha en un ambiente acogedor, reproduciendo una serie de frecuencias transformativas, capturadas por los artistas durante su residencia en FUGA. Tras escuchar y comentar el punto en el que se encuentra el desarrollo de su proyecto, continuaremos con algunas técnicas de meditación y respiración que se desarrollarán más extensamente el sábado junto a la exploración práctica de cuestiones como:

¿Qué entendemos por frecuencia? ¿qué es la meditación? ¿cómo puedo iniciar o progresar en mi experiencia con la meditación? ¿qué entendemos por “Heart space” y cómo puede pasar a formar parte de mi vida y/o mi práctica artística? ¿qué es el “Campo Cuántico” y cómo puedo trabajar con él?
Mediante un equilibrio entre aprendizaje en grupo e individual, el taller busca ofrecer herramientas para la sanación, inspiración y empoderamiento.

Contenidos:

- Frecuencia y vibración
- Alineación
- Meditación: meditación guiada y meditación individual en silencio
- Técnicas de respiración
- Abrir el Corazón y encontrar el “Punto Cero”
- Comprender y trabajar en el Campo Cuántico
- Grabación en grupo
- Pica pica

A quién va destinado:

Si has leído hasta aquí y estás interesado, ¡ven! Los facilitadores están abiertos a trabajar con cualquiera, aunque el taller está especialmente indicado para los y las que estén interesados en la meditación, las fronteras entre ciencia, espiritualidad y sonido, y cualquier clase de “arte intuitivo”. No es necesario haber acudido a la primera parte del taller, ¡Tampoco hace falta que seas músico ni el Dalai Lama!

Otras indicaciones:

- El taller se impartirá en inglés, no se requiere un nivel alto, pero es recomendable capacidad de comprensión básica.

- Es posible acudir sólo a la sesión del viernes o a la del sábado.

- Trae un cojín y una esterilla de yoga, manta o algo similar, ya que en las sesiones nos sentaremos y tumbaremos en el suelo.

- El taller será un éxito principalmente si conseguimos un ambiente seguro y de confianza. Los facilitadores no representan a ninguna organización religiosa. Su intención es proporcionar una atmósfera abierta, de aceptación y bienvenida para la expresión y el aprendizaje personal.

Información
9/06/2017
a 10/06/2017
19:00 a 21:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Proyección, Charla
Epénthesis
18/05/2017

Epénthesis es un retrato sonoro y visual que la compositora Helena Cánovas hace sobre Etopia, el lugar de residencia en el que se encuentra desde septiembre de 2016. Cánovas parte de la fascinación por la realidad observada y el interés en utilizar elementos cotidianos como material compositivo, incluyendo «voces habladas de vecinos, el cierzo o el sonido de mis zapatillas andando sobre la Avenida de la Autonomía» como lo menciona en sus propias palabras.

Este trabajo se presenta en dos formatos de forma simultánea: una película sonora y una instalación audiovisual interactiva. En esta sesión Helena compartirá su proceso de trabajo a lo largo de una residencia que ha durado nueve meses y de la que han surgido diversas ramificaciones con la comunidad local, proyectaremos la película Epénthesis e inauguraremos la instalación interactiva.

Información
19:00
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Taller
Del diseño acústico a la realidad de una sala
25/04/2017

En este taller impartido por Imar Sanmartí exploraremos la auralización de espacios y veremos distintos tipos de medición acústica útiles en entornos de estudios de grabación, permitiendo a los asistentes realizar mediciones para evaluar acústicamente las diferentes salas del Laboratorio de Sonido de Etopia. El recién terminado tratamiento acústico de la sala de control del laboratorio nos servirá para ver cómo un diseño acústico se traslada a la realidad de una sala.

Contenidos:
· Auralización de espacios
· Tipos de equipos de medición acústica y de vibraciones
· Métodos de medición y tiempo de reverberación
· Casos prácticos: medición de la respuesta temporal, la respuesta frecuencial y los tiempos característicos de las salas del laboratorio: EDT y RT60

A quién va destinado:
Va dirigido a todos aquellos músicos, productores, técnicos de sonido… con o sin experiencia, con ganas de profundizar en el mundo de la acústica ya sea para su propio aprendizaje o para aplicar algunos de estos conceptos en sus espacios de trabajo.

Requerimientos:
No son necesarios conocimientos previos. Si dispones de otro software o hardware de medición puedes traerlos para ponerlos en común y analizarlos conjuntamente.

Si te interesa este taller, te recomendamos la Charla: Diseño acústico de un estudio de grabación que Imar dará en Etopia el 20 de Abril a las 19:30. En esta charla se afrontará más en detalle el diseño acústico del control del laboratorio, lo que será de ayuda para seguir los contenidos del taller.

Información
25/04/2017
a 26/04/2017
18:00 a 21:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Charla
Diseño acústico de un estudio de grabación
20/04/2017

La geometría de una sala, sus revestimientos o su mobiliario son sólo algunos de los elementos que hacen que un espacio tenga un sonido característico que lo hace único. Imar Sanmartí nos acompañó en la sesión con la que inauguramos FUGA, hace ya más de un año. Ahora vuelve para profundizar en el diseño de un estudio de grabación, tomando como ejemplo la recién terminada sala de control del Laboratorio de Sonido de Etopia, analizando dichos elementos, y comparándolos con otros diseños de estudios.

Información
19:30 a 21:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Taller
Heart_ Space
07/04/2017

Este taller ofrece una exploración práctica de las siguientes cuestiones: ¿qué entendemos por frecuencia? ¿qué es la meditación? ¿cómo puedo iniciar o progresar en mi experiencia con la meditación? ¿qué entendemos por “Heart space” y cómo puede pasar a formar parte de mi vida y/o mi práctica artística? ¿qué es el “Campo Cuántico” y cómo puedo trabajar con él?

Mediante un equilibrio entre aprendizaje en grupo e individual, el taller busca ofrecer herramientas para la sanación, inspiración y empoderamiento.

Sophie Schnell y Oliver Peryman, artistas residentes en FUGA desde enero, exploran la comunicación silenciosa de experiencias interiores. Utilizando una aproximación metafísica a las grabaciones de campo, buscan capturar contenido energético en grabaciones de sonido realizadas durante sesiones de meditación en silencio.

Contenidos:

- Frecuencia y vibración
- Alineación
- Meditación: meditación guiada y meditación individual en silencio
- Técnicas de respiración
- Abrir el Corazón y encontrar el “Punto Cero”
- Comprender y trabajar en el Campo Cuántico
- Grabar la intención
- Pica pica

A quién va destinado:

Si has leído hasta aquí y estás interesado, ¡ven! Los facilitadores están abiertos a trabajar con cualquiera, aunque el taller está especialmente indicado para los y las que estén interesados en la meditación, las fronteras entre ciencia, espiritualidad y sonido, y cualquier clase de “arte intuitivo”. ¡No hace falta que seas músico ni el Dalai Lama!

Otras indicaciones:

- El taller se impartirá en inglés, pero su formato permitirá oportunidades para el aprendizaje en grupo y las discusiones en castellano.

- El taller tiene únicamente 15 plazas. Por favor, apúntate cuanto antes!

- Trae un cojín y una esterilla de yoga, manta o algo similar, ya que en las sesiones nos sentaremos y tumbaremos en el suelo.

- El taller será en un éxito principalmente si conseguimos un ambiente seguro y de confianza. Los facilitadores no representan a ninguna organización religiosa. Su intención es proporcionar una atmósfera abierta, de aceptación y bienvenida para la expresión y el aprendizaje personal.

Información
7/04/2017
a 8/04/2017
18:00 a 21:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Presentación de Residencia, Charla
Heart_ Space
31/03/2017

Sophie Schnell y Oliver Peryman nos hablarán sobre su trabajo en torno a la comunicación silenciosa de experiencias interiores. Explicarán su manera de aproximarse a conceptos como frecuencia, vibración, campo cuántico, meditación y “heart space”, y cómo los aplican a su práctica artística.

Utilizando una aproximación metafísica a las grabaciones de campo, estos dos artistas buscan capturar contenido energético en grabaciones de sonido realizadas durante sesiones de meditación en silencio.

Información
19:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Taller
Manipulación creativa de la voz
23/01/2017

En este taller impartido por Santiago Latorre exploraremos las posibilidades creativas que el procesado digital nos ofrece para la transformación del sonido en directo, utilizando nuestra propia voz como principal fuente sonora. La herramienta de base será el software Ableton Live* junto a diversos plugins de software libre o gratuito.

Contenidos
• Propiedades del sonido, microfonía y audio digital
• Sonido en directo, posibilidades y limitaciones
• Propiedades de la voz humana
• Introducción a Ableton Live
• Trasformaciones creativas de la voz: desplazamiento y corrección de pitch, trabajo con formantes, el vocoder, distorsión, ecualización y compresión
• Loops y delays
• Voz hablada y poesía sonora
• Integración con Max/MSP
• Controladores MIDI
• Controladores sin contacto: Kinect, Leap Motion
• Trabajo en grupo, escucha y comentario de resultados

¿A quién va destinado?
Personas interesadas en explorar las posibilidades de su propia voz a través de la tecnología. Cantantes y no cantantes, artistas sonoros y de otras disciplinas, y todo aquél que quiera adentrarse en sus contenidos.

Requerimientos
No son necesarios conocimientos previos aunque se recomienda algo de experiencia en la creación musical / sonora. Deseable acudir con ordenador propio.

*Ableton Live es un software de pago. Existe una versión demo completamente operativa, válida durante 1 mes desde su instalación. También existe una versión económica llamada Intro, suficiente para la realización de este taller.

Información
23/01/2017
a 27/01/2017
17:00 a 21:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Muestra Final de Residencia, Charla, Concierto
Lost in Shadows
21/12/2016
Ver todos (3)

Como cierre a su residencia en Etopia, Ashley Paul ofrecerá una charla sobre su práctica musical, en la que une el formato canción con la escritura acústica experimental a través de la improvisación. Tras la charla, la estadounidense nos ofrecerá una actuación en solitario y una sesión de improvisación junto a algunos de las músicos que han colaborado con ella en las distintas sesiones de trabajo de Lost in Shadows.

Información
20:00
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Conversación
Encuentro con John Bence y Helena Cánovas
17/12/2016

Los artistas residentes John Bence y Helena Cánovas nos cuentan los proyectos que están desarrollando en FUGA. Hablarán de sus procesos creativos y de la experiencia de trabajar y vivir en Etopia y en Zaragoza. ¿Cómo las residencias pueden ser de ayuda en los inicios de la carrera de un artista?

Estos dos jóvenes compositores de amplia formación clásica y pasión por la voz humana se esfuerzan por traspasar los métodos tradicionales de composición y adentrarse en otros territorios a través de un acercamiento desprejuiciado a la música y sus géneros.

Helena Cánovas trabaja desde septiembre en Epénthesis, un retrato sonoro y visual de Etopia y su entorno, que toma la forma de película y de instalación audiovisual. John Bence es la segunda vez que nos visita. En 2015 trabajó en la pieza para coro y barítono solista Ansien, y ahora se centra en Kill, su segundo disco.

Información
12:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Concierto
Ansien / Kill
15/12/2016

John Bence se enamoró del laboratorio de sonido de Etopia por su sala reverberante mientras realizaba su residencia artística en FUGA en el año 2015. Allí compuso Ansien, para coro y barítono solista, inmerso en esa enorme reverberación. Este año vuelve a FUGA para presentarnos la pieza acabada, basada en el Salmo 42 del Antiguo Testamento, que interpretará en directo el coro de cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) con el barítono Néstor Pindado.

Bence viene además para poner el toque final a su próximo disco Kill también creado para esta misma acústica. El proceso consistirá en hacer sonar las nuevas composiciones a través de un «conjunto de altavoces» dispuestos en la sala. La respuesta de la sala, y del público en ella, convertirá esos sonidos en sonidos vivos, reales, materiales, que una vez re-grabados conformarán el segundo disco del joven artista británico.

Colaboradores:

Coro de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón, dirigido por Elena Ruiz

Néstor Pindado

Información
20:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
ArtistasJohn Bence
Concierto, Taller
La percusión extendida
29/11/2016

Exploraremos de la mano de Neopercusión en un taller y un concierto la interacción entre los medios electroacústicos y las técnicas de producción sonora en la percusión actual.

En el taller se abordarán formas de producción y transformación del sonido de la percusión utilizando nuevas técnicas instrumentales y la interacción con medios electroacústicos. A través de extractos de obras recientes se ilustrará la enorme riqueza que el uso combinado de técnicas extendidas y nuevas tecnologías ofrecen a creadores e intérpretes en la actualidad:

- Interacción con sonidos fijos en un medio (soundtrack)
- Amplificación selectiva
- Transformación en tiempo real mediante el uso de ordenadores (computer-based electronics)
- Integración con músicos electrónicos (laptop-performer o EJ)
- Uso de dispositivos e interfaces construidas

Se abordarán también cuestiones relacionadas con las distintas formas de notación o comunicación gráfica de estos medios y recursos, y los conocimientos que necesita el intérprete para poder abordar obras con estas características tecnológicas.

Taller dirigido a intérpretes, compositores y al público en general interesado en el tema. Asistencia libre, no se requiere inscripción.

Impartido por:
Juanjo Guillem, Rafa Gálvez, Joan Castelló, Antonio Picó. Percusión.
Iván Ferrer-Orozco. Medios electroacústicos y compositor.
Helga Arias Parra. Compositora invitada.

Tras el taller Neopercusión nos ofrecerá un concierto con el siguiente repertorio:

- Anima Mundi - Helga Arias Parra (para dúo de percusión con electrónica en tiempo real)
- - Hugo Morales (para marimba preparada y electrónica)
- Del tamaño de un grito - Irene Galindo (para trío de percusión y electrónica pregrabada)
- Long Distance. Atlanta, GA - 1927 - Steven Snowden (para vibráfono y electrónica)
- Paranormal - Panayiotis Kokoras (para tres cajas amplificadas)

Información
18:00
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Taller
Más allá del pentagrama
24/11/2016

Durante mucho tiempo, la creación musical y sonora fue un terreno relegado a aquellos que conocían y dominaban el privilegiado «lenguaje» de la escritura musical. Con la llegada de los nuevos medios analógicos, primero, y finalmente con la entrada en la era digital, muchas partes de este terreno (especialmente las que tienen que ver con la creación y transformación de sonidos) han quedado a disposición de todo aquel que quiera acercarse, experimentar y salir de su zona de confort.

Este taller impartido por el artista sonoro y compositor Alberto Bernal se plantea como una introducción al mundo creativo que se extiende más allá del pentagrama, más allá de las notas tradicionales y de los lenguajes musicales derivados. Tendrá un componente técnico importante, a trabajar en el entorno MaxMSP*. Esta herramienta ayudará al alumno a decidir cómo hacer determinados procesos y expondrá conceptos estéticos y compositivos que, a su vez, permitan al alumno plantearse qué hacer desde la creación sonora en términos de la exploración de nuevas formas de escucha y percepción que pongan en relación el acto creativo con su entorno sociopolítico.

Contenidos
1) Más allá del pentagrama (Charla)
2) Del futurismo al arduino. Breve historia de la experimentación sonora
3) El entorno MaxMSP como lingua franca de la experimentación sonora
4) El sonido que ya existe: captación y transformación de sonidos reales
5) El sonido que no existe: la síntesis sonora
6) La máquina como generadora de decisiones: procesos algorítmicos y aleatorios
7) Más allá del tiempo musical: la instalación sonora
8) Más allá del sonido: imagen, movimiento y otros procesos interactivos con el sonido

A quién va destinado
Músicos y artistas sonoros con o sin formación académica, artistas plásticos y todo aquél que quiera adentrarse en sus contenidos.

Requerimientos
No son necesarios conocimientos previos. Deseable acudir con ordenador propio.

*MaxMSP es un software de pago. Existe una versión demo completamente operativa, válida durante 1 mes desde su instalación. También se pueden adquirir licencias mensuales.

Información
24/11/2016
a 1/12/2016
17:00 a 21:00
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Instalación
Resistencia Pasiva
23/11/2016

En esta instalación interactiva del artista sonoro y compositor Alberto Bernal el material audiovisual va transformándose a través de la presencia inmóvil y continuada del espectador, de su resistencia pasiva.

Se invita a los espectadores a colocarse de forma inmóvil frente a la proyección. A medida que permanezcan en su posición, su persistencia comenzará a provocar cambios en las imágenes y sonidos (¿quizá también en el propio espectador?), en un proceso que se extenderá tanto tiempo como cada persona esté dispuesta a asumir: segundos, minutos, horas...

La instalación pretende ser un homenaje y apelación a la resistencia pasiva como catalizador del cambio social. Desde la desobediencia civil de Henry David Thoreau, Gandhi, Martin Luther King o el hombre del tanque de Tiananmen hasta manifestaciones más recientes como el «hombre inmóvil» de la plaza Taksim en Estambul.

Información
23/11/2016
a 23/03/2017
Etopia (Hall)
Entrada libre
Charla
Más allá del pentagrama
23/11/2016

Alberto Bernal nos propone trazar una visión acerca de algunos de los derroteros y posibilidades que surgen cuando, en complicidad con los nuevos medios, la música se sale de su medio tradicional (la escritura, los instrumentos, las notas…) y apunta hacia lugares menos explorados en los que dialoga de tú a tú con su propia materia sonora y con otros agentes no sonoros como la imagen, el movimiento, la interacción o los datos que nos rodean.

Información
20:00
Etopia (Auditorio)
Entrada libre
Muestra Final de Residencia, Conversación, Concierto
Cycles2 / Ansien
28/11/2015

John Bence y Lewis Roberts nos presentarán y explicarán los proyectos que han desarrollado en residencia en FUGA.

Productor de música electrónica con formación como arquitecto naval, Lewis Roberts aka Koreless ha desarrollado en residencia Cycles2, proyecto para octeto de cuerdas, 8 altavoces y 8 bombillas en el que explora microtonos, sonido envolvente, desfase y patrones de repetición. Lo presentará con un concierto en colaboración con músicos del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

John Bence trabaja en su residencia artística en el proyecto Ansien, una pieza para coro y barítono solista en la que musica el Salmo 42 del Antiguo Testamento. En esta presentación, John nos muestra el proyecto en formato electrónico utilizando y procesando en directo las grabaciones intermedias realizadas por el Coro de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Con la participación de: Elena Ruiz-Ortega, Coro de Cámara del CSMA
Información
18:30
Etopia (Laboratorio de Sonido)
Entrada libre
Charla
Arquitectura, Espacio y Sonido
26/11/2015

El ingeniero acústico Imar Sanmartí, diseñador del Laboratorio de Sonido y del Auditorio de Etopia, así como de los Red Bull Studios de Nueva York, Tokio, São Paulo y París, explica conceptos básicos de acústica mediante demostraciones prácticas. Comprobaremos cómo se comporta el sonido en el espacio, recorriendo salas de Etopia con características extremadamente diferentes. Experimentaremos reverberación, aislamiento, absorción, difusión, ondas estacionarias, eco flotante...

David Bestué, artista, lleva años viajando e investigando la relación del arte con la arquitectura y la ingeniería, buscando entender cómo se ha dibujado el paisaje que nos rodea, con sus efectos y sus defectos, su maquillaje y sus límites más materiales y mundanos. En esta sesión nos hablará del trabajo realizado en torno a sus publicaciones Enric Miralles. A izquierda y derecha y Formalismo Puro, un estudio alrededor de la arquitectura moderna y contemporánea en España.

Información
18:30
Etopia (Auditorio)
Entrada libre